Impugnando el Cierre del Acceso al Asilo en los Puertos de Entrada

Al Otro Lado, Inc., et al. v. Trump, et al., No. 3:25-cv-1501 (S.D. Cal. presentado el 11 de junio de 2025)

Published: June 11, 2025

Status: 
PENDING

Impugnando el Cierre del Acceso al Asilo en los Puertos de Entrada

Al Otro Lado, Inc., et al. v. Trump, et al., No. 3:25-cv-1501 (S.D. Cal. presentado el 11 de junio de 2025)

El 20 de enero de 2025, la Administración Trump canceló el acceso al proceso de asilo estadounidense en los puertos de entrada de la frontera entre Estados Unidos y México. Ese mismo día, canceló aproximadamente 30,000 citas de inspección en los puertos, programadas a través de la aplicación móvil CBP One, que estaban programadas para las semanas siguientes. Como resultado de esta política de cerrar el acceso al asilo en los puertos y la cancelación de las citas de CBP One, ahora prácticamente no hay forma de solicitar asilo en la frontera sur.

La política de cierre de asilo está vinculada a una proclamación presidencial, emitida el día de la toma de posesión, en la que el presidente Trump afirmaba vagamente que hay una “invasión” en la frontera sur. En la proclamación, el presidente Trump invocó la sección 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad para prohibir la “entrada” de las personas que forman parte de esta supuesta “invasión”, así como de personas que acudan a los puertos de entrada sin aportar los documentos necesarios para solicitar una visa. Posteriormente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) emitió una guía escrita para toda la frontera dirigida a los funcionarios en los puertos de entrada. Dicha guía establece que a las personas “sujetas a la Proclamación no se les permitirá cruzar la frontera internacional” para ser inspeccionadas en los puertos de entrada, aunque “afirmen o manifiesten temor”.

Estas acciones violan la ley estadounidense, que exige que cualquier no ciudadano “que se encuentre físicamente en Estados Unidos o que llegue a Estados Unidos (sea o no por un puerto de entrada designado. . .), independientemente de su estatus [del no ciudadano], pueda solicitar asilo”. La facultad de prohibir la “entrada” en el artículo 212(f) no abarca la facultad de violar el estatuto de asilo.

El 11 de junio de 2025, once personas que buscaban acceder al proceso de asilo estadounidense y dos organizaciones que prestan servicios a solicitantes de asilo, Al Otro Lado y Haitian Bridge Alliance, presentaron una demanda ante el Tribunal Federal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Sur de California para impugnar la política de cierre del proceso de asilo y la cancelación de las citas CBP One. Los demandantes han huido de un peligro mortal y esperan encontrar un refugio seguro en Estados Unidos. El American Immigration Council (Consejo Americano de Inmigración) los representa junto con el Center for Gender and Refugee Studies (Centro de Estudios de Género y Refugiados), el Center for Constitutional Rights (Centro de Derechos Constitucionales), Democracy Forward (Democracia Adelante) y el bufete de abogados pro bono Morrison and Foerster, LLP.


Documents & Others


Demanda Colectiva

11 de junio, 2025

View File

Map The Impact

Explore immigration data where you live

Our Map the Impact tool has comprehensive coverage of more than 100 data points about immigrants and their contributions in all 50 states and the country overall. It continues to be widely cited in places ranging from Gov. Newsom’s declaration for California’s Immigrant Heritage Month to a Forbes article and PBS’ Two Cents series that targets millennials and Gen Z.

100+

datapoints about immigrants and their contributions

Related Resources

Make a contribution

Make a direct impact on the lives of immigrants.

logoimg